Familias: durante la semana estuvimos trabajando sobre el Sol, la Tierra y la luna en nuestra clase de Sociales... Para que complementemos lo visto en clase, aquí les dejo algunos vídeos....espero que los disfruten...
Padres de familia: este es el cronograma de Evaluaciones para nuestro último periodo. Por favor tener en cuenta las fechas. Hay un cambio con el área de Ética. Mil gracias!!!
Padres de familia: de acuerdo a lo manifestado en la reunión, esta es la dirección del blog creado para el plan lector de este periodo. Por favor leer en compañía de los niños. Allí encontrarán el proyecto y del Plan Lector y los trabajos realizados en periiodos anteriores por otros grados.
El libro se encuentra en la pestaña marcada como PLAN LECTOR GRADO 1.
Aproximadamente el miércoles se estará enviando la evaluación al correo dejado por cada uno de ustedes. Mil gracias!!! y que lo disfruten....
Familias.... siguiendo con nuestras actividades interactivas que tanto han motivado a los niños, les estoy dejando unos vídeos que les permitirán repasar el vocabulario y hacer la relación con la imagen. De antemano, agradezco su compromiso y colaboración para el repaso por este medio.
Recuerden dejar cualquier tipo de comentario que contribuya a mejorar o resaltar el trabajo que se está realizando con el uso de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación)
La idea de la actividad era componer la familia de palabras de cada una de las que estaban en cada cartel. Se realizo por filas, y tres de ellas quedaron empatadas....Estuvieron muy animados y considero que ayudo un poco para comprender que es eso de FAMILIA DE PALABRAS...
Hoy realizamos una actividad muy interesante, para volver más lúdico el tema de Familia de palabras. Más tarde les comparto algunas de las fotos. Para terminar este tema, el día de mañana tendremos actividad evaluativa. En el siguiente enlace, podrán acceder a actividades interactivas, que le permitirán a ellos hacer un repaso de lo trabajado durante las clases. Infinitas gracias por la colaboración.
El próximo martes tendremos actividad evalutiva de los números hasta 499 en matemática. Con el fin de que trabajemos de manera diferente utilizando herramientas valiosas que se encuentran en Internet, les dejo unos links donde podrán ingresar a otros blog o a páginas que les permitirán ingresar a actividades interactivas.
Todo esto es posible, gracias a su apoyo y colaboración. Dios les pague...
Papitos, aquí esta el link para trabajar en línea el grupo consonántico visto durante estos días.
Hasta la actividad 35 hay ejercicios con pl, de ahí en adelante encontrarán actividades con pr, las cuales servirán como introducción al grupo consonántico que mañana iniciamos.
Mil gracias por su colaboración y acompañamiento!!!!
Papitos, primero mil gracias a todos los que se toman el tiempo de pasar por aquí y realizar las actividades junto a sus hijos. Como les he comunicado este período iniciaremos con los grupos consonánticos, y esta semana trabajaremos PL - PR. Aquí hay unos vídeos para que ir familiarizando a los niños con lo que veremos en clase y de esta manera realizar un trabajo significativo para ellos.
De nuevo gracias y espero lo disfruten en familia.
Como les mencione, estoy adjuntando unos vídeos que le ilustrarán a nuestros niños lo sucedido aquel 20 de julio de 1810, fecha la cual marca un gran comienzo de nuestra historia Colombiana como nación independiente.
Recuerden guiar al niño en la realización de un dibujo, en el cuaderno de sociales, alusivo a nuestra independencia, de acuerdo a lo visto en el vídeo.
Tras más de tres
siglos de conquista y colonia del imperio español, el sentimiento
independentista se extendió en América. En lo que era conocido como Nuevo Reino
de Granada, el descontento se manifestó con la rebelión de Los Comuneros y tuvo
como prólogo la traducción y divulgación que hizo Antonio Nariño de los
Derechos del Hombre.
Pero fue un acto
simbólico alrededor del préstamo de un florero lo que llevó al levantamiento
del pueblo de Santafé y lo que propició la campaña libertadora.Los criollos buscaban la independencia de la
corona española y el 20 julio de 1810 planearon inducir una revuelta popular en
la que los pobladores elevaran sus descontentos ante el mandato español.
Era viernes, día
de mercado y de mayor concurrencia a la plaza mayor. Al mediodía, Luis de Rubio
se acercó a la casa del español José González Llorente y le pidió prestado un
florero para decorar la mesa de Antonio Villavicencio. La inminente negativa
permitió la intervención de Francisco José de Caldas y Antonio Morales, que
inmediatamente alertaron al pueblo de la afrenta del “chapetón” (como eran
llamados los españoles) al pueblo americano.
Aun cuando Llorente negó lo acontecido y no hubo por su parte mayor
ofensa, el pueblo heterogéneo que concurría la plaza mayor arremetió contra el
virreinato, provocando una revolución que desembocó en la inminente firma del
Acta de Independencia de Santafé, dirigida por decisión de la Junta de
Gobierno. Aunque no fue la única revolución
ni la más certera, es considerada como la fecha oficial de la independencia
porque abrió el sendero de intensas luchas libertarias contra la corona
española. Fue la proclamación de una
independencia total que se conseguiría bajo el mando de Simón Bolívar tras una
campaña que inició en mayo de 1818 en Venezuela y terminó en la Batalla de
Boyacá el 7 de agosto de 1819. Así se dio paso al Congreso de Angostura y al
nacimiento de la República de Colombia.
Padres de familia, como les informe en la nota, aquí está el taller de profundización de Castellano y Matemática. La idea es que impriman las hojas, las resuelvan y las peguen en el cuaderno de exámenes, el cual debe ser entregado el día martes SIN FALTA.
Recuerden que todos los dibujos del taller deben estar coloreados.
Padres de familia y mis queridos niños bienvenidos a mi blog. Este será otra manera que tendremos de interacturar, que nos permitirá tener recursos interactivos y de esta manera disfrutar de manera diferente los temas que vemos en la clase.
Es importante que estén visitando el blog de manera constante, ya que encontrarán información importante y pertinente para el proceso de enseñanza - aprendizaje, además material para las clases y los temas que se están desarrollando o que se desarrollarán en las próximas clases.
Las publicaciones que son pertinentes las encontrarán de aquí en adelante, cualquier duda estoy para orientar y colaborar.
Gracias por su participación por medio de los comentarios que pueden dejar, y por permitirles llegar a ustedes y a
Este fue el proyecto realizado para el Diplomado arriba mencionado. Por favor copiar el enlace en la barra de búsqueda para poder visualizarlo. Gracias!!!!