Familias:
![](https://comps.canstockphoto.com/can-stock-photo_csp15806904.jpg)
Como les mencione, estoy adjuntando unos vídeos que le ilustrarán a nuestros niños lo sucedido aquel 20 de julio de 1810, fecha la cual marca un gran comienzo de nuestra historia Colombiana como nación independiente.
Recuerden guiar al niño en la realización de un dibujo, en el cuaderno de sociales, alusivo a nuestra independencia, de acuerdo a lo visto en el vídeo.
Tras más de tres
siglos de conquista y colonia del imperio español, el sentimiento
independentista se extendió en América. En lo que era conocido como Nuevo Reino
de Granada, el descontento se manifestó con la rebelión de Los Comuneros y tuvo
como prólogo la traducción y divulgación que hizo Antonio Nariño de los
Derechos del Hombre.
Pero fue un acto
simbólico alrededor del préstamo de un florero lo que llevó al levantamiento
del pueblo de Santafé y lo que propició la campaña libertadora. Los criollos buscaban la independencia de la
corona española y el 20 julio de 1810 planearon inducir una revuelta popular en
la que los pobladores elevaran sus descontentos ante el mandato español.
Era viernes, día
de mercado y de mayor concurrencia a la plaza mayor. Al mediodía, Luis de Rubio
se acercó a la casa del español José González Llorente y le pidió prestado un
florero para decorar la mesa de Antonio Villavicencio. La inminente negativa
permitió la intervención de Francisco José de Caldas y Antonio Morales, que
inmediatamente alertaron al pueblo de la afrenta del “chapetón” (como eran
llamados los españoles) al pueblo americano.
Aun cuando Llorente negó lo acontecido y no hubo por su parte mayor
ofensa, el pueblo heterogéneo que concurría la plaza mayor arremetió contra el
virreinato, provocando una revolución que desembocó en la inminente firma del
Acta de Independencia de Santafé, dirigida por decisión de la Junta de
Gobierno. Aunque no fue la única revolución
ni la más certera, es considerada como la fecha oficial de la independencia
porque abrió el sendero de intensas luchas libertarias contra la corona
española. Fue la proclamación de una
independencia total que se conseguiría bajo el mando de Simón Bolívar tras una
campaña que inició en mayo de 1818 en Venezuela y terminó en la Batalla de
Boyacá el 7 de agosto de 1819. Así se dio paso al Congreso de Angostura y al
nacimiento de la República de Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario